Las redes sociales en el aula (editada)

Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, las redes sociales digitales han venido para instalarse en nuestras vidas diarias, en el tiempo compartido con los amigos, los compañeros y la familia, en nuestro trabajo.

Sin embargo, habitualmente estos espacios de interacción se quedan fuera de nuestras aulas, ya sea porque así lo hemos decidido como profesores o porque sencillamente no nos lo hemos planteado.

Las ventajas de trasladar el aula a la redes y convertirlas así en comunidades de práctica y aprendizaje se pueden concretar en estos cinco criterios:

Cinco razones para llevar tu clase de español a las redes sociales

Hay que tener en cuenta que las redes:

a) están diseñadas y optimizadas para funcionar como entornos comunicativos altamente eficaces,

b) promueven sobre todo la interacción entre los participantes,

c) buscan unas relaciones horizontales (de tú a tú) que no siguen modelos de difusión vertical,

d) establecen procesos y productos significativos para los usuarios y

e) se centran en la experiencia propia y el entorno personal, por lo que resultan cercanas a los participantes.

Encuesta sobre el nuevo gobierno

En verdad creemos que la incertidumbre política ha remitido con la investidura del nuevo presidente y nombramiento de su reciente gobierno. Creemos que la solución dada será estable políticamente. Propongo una encuesta para sondear lo que pensáis:

icono fachada parlamento