Mi primera entrada

icono de Google Drive
Así aparece el acceso a Drive dentro de las herramientas de Google
Menú de herramientas Google
Menú de herramientas de Google desplegado

Hasta ahora mi conocimiento de Google Drive ha sido reducido, limitado al uso como entorno de almacenamiento de archivos (docs., fotos, etc.) cuya gestión e intercambio a través del correo electrónico era, por cuestiones de capacidad, inviable. A ello, se añadía que, como usuario, únicamente desempeñaba una función receptiva de información, ya que desconocía las posibilidades que ofrecían las opciones de compartir de forma activa.

A medida que avanzamos en la realización del presente curso, la percepción de este servicio on line ha ido evolucionando desde esa primitiva idea original, pasando por ser una herramienta para publicar contenidos dentro del PLE (entorno personal de aprendizaje) que cada usuario se implementara, hasta llegar a valorar sus posibilidades reales tanto de almacenamiento, como de creación y edición de contenidos de todo tipo, así como de intercambio de información y recursos. Posibilidades, todas ellas, a las que se añade el valor añadido de la interactuación de los usuarios/alumnos en tiempo real y el libre acceso desde cualquier dispositivo, lo que hace sea una valiosa herramienta para el ámbito docente.

Otro aspecto a reseñar, importante, es el de la seguridad que aporta trabajar con esta herramienta en un entorno virtual que llamamos NUBE. Las consecuencias más evidentes de ello, son que evita la pérdida de información por infecciones de nuestros equipos o dispositivos, además de liberar la ocupación de espacio de almacenamiento en nuestros discos duros.

En detrimento, y a modo de ejemplo, algunas aplicaciones asociadas a este servicio (la gestión de documentos de Google o hojas de cálculo, entre otras) no parecen tan sofisticadas o completas como las de un paquete de ofimática específico, como pueden ser las de Microsoft Office.